Thomas Pynchon aparece con su novela más delirante
Dave Monroe
against.the.dave at gmail.com
Wed Dec 30 05:21:42 CST 2009
Thomas Pynchon aparece con su novela más delirante
Por Javier García / La Nación
Miércoles 30 de diciembre de 2009 | | Cultura
Su biografía es un mamotreto de rumores. Que vive oculto en el sur de
México, que padece megalomanía, que está casado felizmente con su
editora, que mandó a quemar todos los antecedentes de su vida escolar
y laboral, que sale a comer con Salinger en roñosos restaurantes de
Brooklyn.
De Thomas Pynchon sólo se conocen fotos en blanco y negro de un joven
imberbe, que nació en Nueva York en 1937. Pynchon fue alumno de
Nabokov en la Universidad de Cornell, donde conoció al escritor
Richard Fariña, a quien le dedica la novela “El arco iris de
gravedad”. Libro que ahora es publicado por Editorial Tusquets en su
colección Fábula.
La mítica novela de más de mil páginas, que ha sido objeto de estudio,
salió a librerías en 1973 y al año siguiente el jurado del Pulitzer la
rechazó por “ilegible, sobrescrita y obscena”.
Sin embargo, el libro recibió el William Dean Howell’s Award y el
National Book Award, al que Pynchon envió a un cómico -especie de
Kramer- a recibir el premio.
Considerado como uno de los grandes novelistas norteamericanos junto a
Philip Roth y Cormac McCarthy, su nombre sale anualmente en la prensa
entre los candidatos al Premio Nobel de Literatura.
Autor de novelas como “V.”, “La subasta del lote 49”, y “Mason y
Dixon”, “El arco iris de gravedad” viene a ser la obra más ambiciosa y
monstruosa de Pynchon en la que convive el delirio, el apocalipsis, el
fracaso del individuo y la desintegración del lenguaje.
“La naturaleza no conoce la extinción; sólo conoce la transformación.
Todo lo que la ciencia me ha enseñado y continúa enseñándome reafirma
mi creencia en la continuidad de nuestra existencia espiritual después
de la muerte”. Es el epígrafe del capítulo inicial de la novela que
pertenece a Wernher von Braun, el inventor de las bombas V-2, clave
para entender las erecciones de Tyrone Slothrop, el protagonista,
quien es un militar norteamericano que trabaja para la inteligencia
aliada en Londres, a fines de la Segunda Guerra Mundial. El problema
de Slothrop es que cada vez que cae una de las bombas alemanas V-2,
tiene una erección. “Llega un grito a través del cielo. Ya ha ocurrido
otras veces, pero ahora no hay nada con que compararlo”, así comienza
la novela. Todo un motivo para que Pynchon elucubre teorías
conspirativas bañadas por la cultura selecta y de masas, un volumen
fragmentado por referencias, poemas y ecuaciones matemáticas. El
misterio de Pynchon.
http://www.lanacion.cl/thomas-pynchon-aparece-con-su-novela-mas-delirante/noticias/2009-12-29/215457.html
More information about the Pynchon-l
mailing list